Modelo atómico de Dalton:
·
La materia
está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles
y no se pueden destruir.
·
Los átomos
de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen su propio peso y cualidades
propias. Los átomos de los diferentes elementos tienen pesos diferentes.
·
Los átomos
permanecen sin división, aun cuando se combinen en las reacciones químicas.
·
Los átomos,
al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples.
·
Los átomos
de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y formar
más de un compuesto.
·
Los
compuestos químicos se forman al unirse átomos de dos o más elementos
distintos.
Modelo atómico de Thomson
Thomson descubrió el electrón en el año de 1897, él determinó que la materia se componía de dos partes, una negativa y una positiva.
Dijo que La parte negativa estaba constituida por electrones, los cuales se encontraban según este modelo inmersos en una masa de carga positiva.
Luego, Jean Perrin propuso un
modelo modificado a partir del de Thomson donde los electrones se situaban en
la parte exterior de la carga positiva.

Modelo atómico de Rutherford
Este modelo fue desarrollado por el físico Ernest Rutherford a partir de los
resultados obtenidos en lo que hoy se conoce como el experimento de Rutherford en 1911. Representa
un avance sobre el modelo de Thomson, ya que mantiene que el átomo se compone
de una parte positiva y una negativa, sin embargo, a diferencia del anterior,
postula que la parte positiva se concentra en un núcleo, el cual también
contiene virtualmente toda la masa del átomo, mientras que los electrones se
ubican en una corteza orbitando al núcleo en órbitas circulares o elípticas con
un espacio vacío entre ellos. A pesar de ser un modelo obsoleto, es la
percepción más común del átomo del público no científico.
Rutherford predijo la existencia del neutrón
en el año 1920, por esa razón en el modelo de
Thomson, no se habla de éste.
Modelo de Bohr
Bohr
unió la idea de átomo nuclear de Rutherford con las ideas de una nueva rama de
la Ciencia. en
1913 formuló una hipótesis, la cual decía que:
¤ El electrón no puede girar en cualquier órbita,
sino sólo en un cierto número de órbitas estables. En el modelo de Rutherford
se aceptaba un número infinito de órbitas.
¤ Cuando el electrón gira en estas órbitas no
emite energía.
¤ Cuando un átomo estable sufre una interacción,
como puede ser el imapacto de un electrón o el choque con otro átomo, uno de
sus electrones puede pasar a otra órbita estable o ser arrancado del átomo
Modelo de Schrödinger
MUUY INTERESANTE Y UTIL ESTA INFORMACION COMO SE NOTA QUE DALTON,THOMSON,PERRIN, RUTHERFORD, BOHR, Y EL ULTIMO SEÑOR NO TENIAN NI TELEVISION NI NOVIA... SUERTEEEE INDIVISIBLES PEQUES ESTA BUENA TODA LA INFORMACION DE SU BLOGGERCITO....
ResponderEliminarMe gusta el tema pero y las preguntas.
ResponderEliminarAtt: Nataly
P.D: Denle un poquito mas de vida a la página, me gusta su titutlo los peques jajajaja
me gusta el titulo!!! pero donde estan las preguntas? les recomiendo menos teoria...
ResponderEliminar